domingo, 3 de agosto de 2008

Recuperan una nave griega despues de 2.500 años.


Artículo de prensa aparecido hoy en la publicación digital de la "Cadena Ser"


"Recuperan la nave griega de mayores dimensiones hallada en el Mediterráneo
La embarcación es como las que el poeta griego Homero describió en la "Ilíada"



Tras cerca de 2.500 años sumergidos ante las costas de la isla italiana de Sicilia, se han sacado a flote los restos de la mayor embarcación mercante griega localizada hasta ahora en el Mediterráneo, que aportarán datos fundamentales sobre las rutas comerciales de la época.

Así lo explicó la superintendente de bienes culturales y ambientales de la localidad italiana de Caltanissetta (Sicilia), Rosalba Panvini, que ha coordinado los trabajos de recuperación de la embarcación.


Panvini precisó que se trata de una nave de veintiún metros de eslora y siete de manga en buen estado de conservación. Los restos arqueológicos fueron descubiertos por dos submarinistas hace veinte años pero la estructura de la embarcación no fue sacada a flote hasta esta semana, debido a los numerosos estudios realizados para establecer el mejor sistema para elevarlos sin dañarlos.
Localizada a 800 metros mar adentro de la antigua colonia griega de Gela, Panvini señaló que éste es un hallazgo que permitirá "conocer la arquitectura naval griega y las rutas que unían Sicilia y Gela con el resto de pueblos del Egeo".


Asimismo, explicó que existen otras dos embarcaciones "del mismo período arcaico" expuestas en la actualidad en Marsella y Jerusalén pero que sus dimensiones son muy inferiores a las de los restos de Gela, ya que alcanzan como máximo los doce o trece metros de eslora.
La nave es como las que el poeta griego Homero describió en la "Ilíada", que se impulsaban gracias a sus velas y a los remos que se situaban en sus laterales. Los arqueólogos apuntan que se hundió entre el siglo VI y el 480 antes de Cristo y que antes del incidente había hecho escala en el puerto de Atenas, para después subir por la costa este de Grecia y atravesar el estrecho de Otranto.


Durante los veinte años de estudios se han recuperado diferentes artículos de los que el barco transportaba en el momento del hundimiento, entre los que destacan recipientes con figuras rojas y negras propias de talleres artesanos atenienses, así como cerámicas producidas en la zona del Egeo.


Esta semana se pudieron recuperar el palmejar, la popa y la quilla de once metros, que yacían a casi cinco metros de profundidad, con la ayuda de una grúa de 200 toneladas situada sobre un pontón. Unas piezas de la estructura que se sumaron a la proa recuperada en 2003.


Ahora, las piezas se trasladarán al laboratorio Mary Rose Archeological Services de Portsmouth, en el sureste de Inglaterra, para su restauración, aunque deberán permanecer entre seis y doce meses en grandes cisternas para su desalinización."

Un saludo a nuestra compañera María del Cristo

Resulta que por problemas informáticos no podrá actualizar su blog. Toda una lástima ya que sin duda, sus aportaciones son siempre interesantes y sorprendentes. Esperamos que sus problemas se resuelvan pronto. Desde aquí le enviamos un fuerte abrazo. Y ya que estamos, coloco un enlace a su blog en esta entrada.

sábado, 2 de agosto de 2008

El Ontario.




En 1780, sobre el lago Ontario, entre los actuales EEUU y Canada, navegaba un buque de guerra inglés. Su nombre: Ontario HMS. Tenía una tripulación aproximada de 130 personas abordo formdas por una guarnición de 60 soldados británicos, una tripulación de aproximadamente 40, sobre todo canadienses, y unos 30 prisioneros americanos de guerra. El 31 de octubre de 1780, su tripulación empezo a observar, primero con curiosidad y luego con preocupación como el viento aumentaba de velocidad. Sin apenas tener timpo, el barco se encontraba en medio de una terrible tempestad. Al día siguiente, las poblaciones que vivían a orillas del lago, observaron con horror los restos del naufragio: las rejillas de escotilla, la bitácora, brújulas y varios sombreros y mantas. En 1781, seis cuerpos del Ontario fueron encontrados cerca de Wilson, Nueva York. Durante los próximos dos siglos, no habrían más rastros del barco.

Sin embargo, el barco ha sido encontrado, y lo que es más interesante, se conserva prácticamente intacto. Puedes comprobarlo en el siguiente video.


Polvo eres. La Efeméride.


Nieves Concostrina es una periodista de RNE. Actualmente participa en varios programas radiofónicos con dos espacios concretos: "Polvo eres" y "La Efeméride". En ambos espacios radiofónicos Nieves Concostrina nos presenta anécdotas y curiosidades históricas con un lenguaje muy ameno y usando siempre una fina ironía. En el caso de "La Efeméride", Concostrina nos recuerda presisamente las efemérides de grandes acontecimientos históricas. El caso de "Polvo eres" el contenido es más particular. La periodista nos presenta anécdotas sobre la muerte y entierro de los grandes personajes históricos, además de presentarnos curiosidad de los ritos funerarios de diferentes rincones del mundo. Lejos de resultar un programa tétrico resulta muy ameno, interesante, y en ocasiones hasta divertido. En la sección de "Enlaces de Interés" tienes el enlace a la página de Nieves Concostrina, allí podrás escuchar sus intervenciones radiofónicas que són muy cortas. Además, en esta misma entrada coloco un enlace.

viernes, 1 de agosto de 2008

Los Pasajes de la Historia


De mi época como estudiante universitario, recuerdo con mucho cariño el programa radiofónico "La Rosa de los Vientos" dirigido y presentado por Juan Antonio Cebrián. Dicho programa era emitido por Onda Cero y empezaba justo a las doce de la noche. Uno de los espacios que más me gustaba del programa era "Los pasajes de la Historia". En dicho espacio, el maestro Cebrián narraba algún acontecimiento histórico, desde batallas hasta la vida de algún personaje histórico. Era fantástico taparse entre las mantas, ya con la luz apagada, mientras fuera la lluvia y el frio lagunero arreciaban, y sentirse transportado hasta el tiempo de los romanos, o algún campo de batalla de la Segunda Guerra Mundial. El mestro Cebrián era un gran narrador y casí podías escuchar el ruido ensordecedor de la caballería francesa cargando contra los ordenados tercios españoles en Rocroi, o las descargas de fusilería de la Guardía Imperial en Waterloo, esa misma Guardia que "muere pero no se rinde". Afortunadamente en internet podemos encontrar aquellas joyas radifónicas. Esta entrata es para recomendarte encarecidamente que no dejes de visitar alguna de las páginas que recogen todos los pasajes de Cebrián. En la sección "Enlaces de Interés" puede encontrar el link. Sin embargo, aquí también te lo coloco.

La Orquesta.

Les recomiendo vivamente que consulten el enlace que he colocado en la corresponiente sección, y que tiene el mismo título que esta entrada. La información que contiene puede ser de gran utilidad para las clases de música.

Antikythera


Artículo muy interesante aparecido hoy en la edición digital del periódico "Público"

"Cuando unos pescadores de esponjas marinas la encontraron entre los restos del naufragio de una galera romana en 1900, la máquina Antikythera no era más que un cacharro de bronce lleno de herrumbre. Sin embargo, a lo largo del siglo pasado siempre intrigó a los científicos, que llegaron a la conclusión de que era un mecanismo astronómico. Ahora, con la ayuda de la tecnología, se empiezan a conocer sus verdaderos secretos.

En un trabajo publicado ayer en la revista Nature, un equipo de expertos de EEUU, Reino Unido y Grecia, han conseguido descifrar buena parte de sus funciones. Se creía que la máquina Antikythera, formada por una serie de ruedas y engranajes cubiertos de inscripciones, era una calculadora astronómica para medir la posición de la Luna y el Sol. Con esta información los astrónomos antiguos podía predecir eclipses y establecer calendarios.

Cálculo de Juegos Olímpicos

Los autores del presente estudio han echado mano de la tecnología de rayos X en tres dimensiones para curiosear en el mecanismo de un artefacto que está roto en 82 fragmentos. Con esta técnica han conseguido leer los nombres de todos los meses que aparecían en Antikythera. Sobre un calendario de 19 años han descubierto que la máquina, además de sus cálculos astronómicos, databa el ciclo de los juegos que de forma periódica celebraban las distintas ciudades griegas y que, cada cuatro años, culminaban en los Juegos Panhelénicos.

“Sabíamos que este mecanismo de 2.100 años de la Grecia antigua calculaba complejos ciclos de astronomía matemática, pero nos ha sorprendido que también muestre los ciclos de cuatro años de los juegos clásicos, incluidos los Juegos Olímpicos”, dice Tony Freeth, uno de los autores del estudio. La Antikythera, además de máquina para los astrónomos, era entonces un elemento básico en la vida cotidiana de los griegos, como calculadora del tiempo y las celebraciones oficiales.

Predicciones poco fiables

En las ruedas de la máquina aparecen glifos (representaciones gráficas) que se combinaban al girarlas y predecían la llegada de un eclipse. Al menos eso es lo que se creía. Los autores de esta investigación dudan de la eficacia de Antikythera. Para ellos, era más un sistema de probabilidades que un cálculo basado en observaciones registradas de los anteriores eclipses.

Otro error que han desmontado los investigadores es el origen de la máquina. Se pensaba que provenía del Este griego, posiblemente Rodas. Pero las imágenes en alta resolución del interior del mecanismo muestran que los glifos tienen una nomenclatura de los meses usada en Corinto, al oeste de la península helena. Si Antikythera fue construida entre el año 150 y el 100 a.C. y la ciudad fue arrasada por los romanos en 146 a.C., parece poco probable que el artefacto saliera de esta ciudad. Todas las pistas señalan que su origen está en Occidente, en Siracusa, colonia corintia del sur de Italia.

Las piezas terminan de encajar cuando se recuerda que allí vivió y murió el matemático y astrónomo Arquímedes. Aunque su muerte se produce medio siglo antes de la fabricación de Antikythera (212 a.C.), los autores del trabajo sugieren que el también creador de un planetario y de un libro perdido de mecanismos astronómicos pudo inspirar la construcción de este artilugio.

Para el profesor Seiradakis, los 82 pedazos de este viejo ordenador “son tan importantes para la historia de la ciencia como la Acrópolis lo es para la arquitectura”. Los responsables del Proyecto Máquina Antikythera esperan descubrir los secretos que aún esconde"

Los Inicios de la Reconquista


Tras la derrota de Guadalete fueron muchos los visigodos que buscaron refugio en las regiones norteñas de Galicia, Asturias y Cantabria, o vascona y en el vecino Reino Franco. Las noticias que tenemos sobre los orígenes del núcleo astur son escasas. Entre los refugiados se encontraba Pelayo, personaje algo brumoso. Sabemos que preso en Córdoba consiguió huir y se puso a la cabeza de la insurrección, tras ser reconocido como jefe por los astures y godos en una asamblea celebrada en el monte Auseva en el 718. La rebelión protagonizada por Pelayo y sus seguidores inquietó poco a los musulmanes, entonces ocupados en las Galias, pero las reiteradas peticiones de ayuda del gobernador gijonés, decidieron al emir Ambasa, a enviar parte de las tropas que se empleaban en la Narbonense, para acabar con los insurrectos. En una de esas expediciones se produjo un encuentro entre las tropas que dirigía Alqama y los rebeldes cristianos de Pelayo, el encuentro terminó con la derrota musulmana. Tal fue la batalla de Covadonga cuya ubicación cronológica resulta difícil, quizás entre los años 718 o 722. Desde el punto de vista militar es un acontecimiento insignificante, pero en el orden espiritual su importancia es inmensa. Poco más se puede decir de Pelayo salvo que fijó su residencia en Cangas de Onís. Muere hacia el 737, y tras breve reinado de su hijo Favila, al que se lo comió un oso cuando iba de cacería, llega al poder Alfonso, que es probable, ya usara el título de rey. Curiosamente el gran acontecimiento del reinado de Alfonso I, se produce en Alándalus. Se trata de la gran insurrección de los bereberes del 741, durante la cual abandonan las posiciones que ocupaban frente a los montañeses en tierras de Galicia, Astorga y orillas del Duero, para ir hacia el sur. Alfonso I aprovechará la oportunidad para consolidar su reino, convirtiéndose en realidad, en el fundador del reino astur. Tres consecuencias importantes tuvo su política. En primer lugar la ampliación de los límites del reino por las comarcas de León y Astorga. En segundo lugar la ampliación territorial permite incorporar al núcleo astur la población cristiana emplazada en la retaguardia de las guarniciones musulmanas. La incorporación de numerosos hispano godos a los dominios astures se dejó sentir pronto al desaparecer el predominio que hasta entonces mantenían las tribus montañesas, y dar un nuevo carácter a la guerra contra el Islam, pues, en adelante se crea la conciencia de su deber de reconstruir el reino de Toledo. Por último y en tercer lugar, cabe destacar también, la fijación de una primera frontera efectiva entre cristianos y musulmanes. En el 757, muere Alfonso I. Se sucede entonces un periodo de crisis en el reino astur sin ningún monarca destacable, en parte también por el fortalecimiento de Córdoba con los emires Abd Alrahman I, y Hisham I. En cualquier caso se continuó la repoblación por el valle del Niño, montes de León y Cantabria aunque, impidieron la expansión hacia el sur.

Será con Alfonso II, cuando el Reino Astur se consolide tanto interior como exteriormente. Quizás a eso ayudó el que su reinado durara 51 años. Alfonso II hace frente a las invasiones de los musulmanes donde se suceden las victorias, caso del asalto de Lisboa, y las derrotas, como ocurrió con el saqueo de Oviedo. Finalmente se negocia una tregua por espacio de 12 años. Alfonso II establece la capital en Oviedo y allí intenta establecer todo el orden de los godos, disponiendo todas las cosas, tanto para la iglesia como para palacio, según se había observado en Toledo. Así lo relata la crónica albedense. Y el caso es que Alfonso II se empeñará en dotar a su reino de un marco político administrativo, semejante al de la antigua monarquía toledana. Es lo que se llama neogoticismo astur. Pero, ni en lo eclesiástico, ni en lo civil, pudo realizar una restauración completa del reino visigodo. Para que ello fuera posible era necesario efectuar la restauración eclesiástica, cosa difícil porque en la España mozárabe todavía se mantenía en pie, la rígida estructura visigoda con Toledo a la cabeza. Para suplir esa carencia vinieron a contribuir dos acontecimientos acaecidos durante el reinado de Alfonso II. En primer lugar la aceptación de la herejía adopcionista por Elipando, primado de Toledo, brindaba al rey la ocasión de romper los lazos con la iglesia toledana. En segundo lugar, el descubrimiento del sepulcro del apóstol Santiago en Compostela, que fue sin duda, un fenómeno de trascendental importancia para la edad media española y europea. La formación del culto a Santiago y su localización en Compostela tiene dos consecuencias importantísimas. La primera es que frente a Toledo, los cristianos del norte poseen un centro de espiritualidad que les pone en pie de igualdad ante la decadente y herética sede. La segunda es la de dotar a los cristianos de un símbolo religioso en su lucha contra el Islam.

Características Generales del Renacimineto



El renacimiento es en realidad una derivación lógica de las ideas y modos del hombre y la sociedad de la edad media. Son muchos los elementos que encontramos a caballo entre los dos periodos. Ejemplo claro para algunos sería la figura de Petrarca, o por poner un ejemplo quizá menos señalado, pero no por ello menos ejemplarizante, la polifonía musical típica del renacimiento es sólo un paso más en las líneas de desarrollo musical planteadas durante el gótico. Para autores como Mousnier, el renacimiento es “una prodigiosa expansión de la vida en todas sus formas que, en conjunto, alcanzó sus más altas manifestaciones de 1490 a 1560”. Pero un detalle de la interpretación de Mousnier no se nos puede pasar por alto, cuando Mousnier habla de vida se refiere a la vida del hombre, hombre que durante el renacimiento se convierte de nuevo en centro de todas las cosa, en minucioso objeto de estudio y de construcción. Erasmo tiene una obra titulada elogio a la locura, y el mismo espíritu de la obra nos revela alguna característica sobre el hombre renacentista. Durante la edad media, la locura habría sido despachada como simple voluntad de dios, cuando no, justo castigo divino. Pero el hombre renacentista, con su nueva visión critica basada en la razón, la convierte en objeto de análisis. Pero hay algo que llama poderosamente la atención, el renacimiento es una época de enorme explosión vital y humana, justo en un momento en el que los humanos, sobre todo en Italia, se empeñaban en matarse, un periodo caracterizado por el hambre, la peste y los conflictos bélicos y sociales. Como dice Orson Wells en la película El tercer Hombre, “En Italia, en treinta años de dominación de los Borgia, no hubo más que terror, guerras, matanzas... pero surgieron Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci y el Renacimiento. En Suiza por el contrario tuvieron quinientos años de amor, democracia y paz. ¿Y cúal fué el resultado? El reloj de cuco”. Más allá de lo extremadamente belicista del comentario, lo cierto es que nos da pistas para algo. En Italia lucharon españoles, franceses, alemanes, etcétera. Todos y cada uno de ellos quedaron impresionados por lo que allí vieron y de vuelta lo difundieron por sus países. Aunque el debate sigue vivo. ¿Se difundió, el renacimiento desde Italia hasta el resto de Europa? O ¿nació de forma simultánea en varios lugares al mismo tiempo?

Otro elemento clave sería el nacimiento de un incipiente capitalismo que generó una burguesía que intentará reflejar su poder en las obras de arte y la ostentación. Nacía entonces la institución del mecenazgo, tan importante para el desarrollo del arte renacentista. Es este deseo de ostentación lo que lleva a uno de los grandes poderes medievales a construir una obra faraónica, me refiero a la iglesia y a la construcción del Vaticano. Para hacer posible este enorme proyecto la iglesia se dedicó a vender indulgencias, es decir, por un módico precio los años en el purgatorio se reducían de forma directamente proporcional a la cantidad aportada. A un humilde moje alemán de nombre Lutero aquello no le pareció del todo bien, así que se puso manos a la obra y tomo como objetivo la reforma de la iglesia. Si hubiera nacido durante la edad media es probable que Lutero no apareciera en los libros de historia. Sin embargo, a los príncipes alemanes les pareció la mejor manera de conseguir mayor autonomía política. No es extraño si recordamos que estamos en el periodo en el que nacen los estados nación. Lutero no fue el único reformador, le siguieron otros que en muchos casos, lo que hacían era enseñar en sus modelos religiosos una forma de abordar cuestiones políticas. Lo que si que fue común a todos fue el uso que hicieron de la imprenta. Eso les permitió una enorme difusión de sus ideas además como hizo Lutero, se molestaron en traducir la Biblia a las lenguas vulgares, poniendo las bases del desarrollo filológico de dichas lenguas, tal es el caso concreto de Lutero y el alemán.